miércoles, 14 de octubre de 2015

Pag. 325-joseleandro
Dia de la diversidad cultural
La cultura no es una sola sino multiple
Lo que ha faltado es el respeto mutuo.

La inspiración no hay que esperar que provenga del exterior
Sino dejarla que no cese de fluir del interior
Cual fuente inagotable de la luz, del amor y la esperanza.

Lo que no se renueva envejece
La actualización mantiene la frescura
Y el principio de mas innovaciones.

La creatividad que tiene por fuente el amor
Ademas de ser ilimitada
Es infinita como el amor.

El camino a seguir lo deducimos de los otros
Por la observación y percepción
Para elegir lo que se necesita y libera.

El cambio clim'atico ha llegado
Ojalá las cumbres no sigan en el mundo de las palabras
Y la Humanidad comience en serio su cambio de mentalidad.

El decredito ya no conoce limites
A su paso, el alto numero de sus víctimas

Y por delante, el desafío de reconstruir la confianza.

domingo, 11 de octubre de 2015

Los Juicios De Nuremberg (2000) - Película Completa En Castellano

Imprimirhttp://es.rt.com/ux7

Chomsky: El pacto Transpacífico de Obama es un asalto neoliberal de dominio corporativo

Publicado: 19 ene 2014 04:41 GMT
3.8K372635
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) que la Administración de Obama busca firmar es un asalto a los trabajadores, ya que está destinado a una mayor dominación corporativa, dice el activista Noam Chomsky.
Aunque el Gobierno de Barack Obama —que ha estado negociando desde hace años para ser miembro del TPP, así como otras 11 naciones del Pacífico— todavía no ha firmado el acuerdo, grupos de intereses corporativos estadounidenses ya han manifestado su fuerte apoyo al TPP, que describen como un acuerdo de libre comercio que fomenta el crecimiento económico.

Sin embargo, varios expertos aseguran que ese tratado tendrá efectos negativos sobre todo en el acceso a medicinas, cultura, libertad en internet y en las regulaciones medioambientales. No en vano, los sindicatos de trabajadores y una serie de grupos tradicionalmente liberales, así como ecologistas y defensores de la salud pública, han criticado duramente las negociaciones.

El lingüista, activista y analista político estadounidense Noam Chomsky considera que ese acuerdo busca poner "en competencia entre sí a los trabajadores de todo el mundo para bajar los salarios y aumentar la inseguridad". El experto argumentó en declaraciones al diario 'The Huffington Post' que gran parte de las conversaciones abordan cuestiones fuera del comercio ya que, según él, se centran más en imponer nuevas normas de propiedad intelectual en el extranjero y aumentar el poder político de las empresas.

Por otro lado, Chomsky lamentó que el acuerdo —al que tachó de ser en concreto "una escalada de metas políticas neoliberales"— sea un "secreto para la población, pero no para los negociadores de las corporaciones". 

La población total de los países miembros de la unión sería de unos 800 millones de personas, y su PIB alcanzaría un 40% del índice mundial. Lori Wallach, una de los líderes del grupo estadounidense Public Citizen de defensa del derecho del consumidor, contó a RT que el acuerdo representa una gran amenaza para los países miembros de la asociación y sus habitantes, y que además existe un cierto peligro para algunos países de la zona.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Pag. 310 – joseleandro
El tiempo no existe. Existen los cambios. En este sentido, más que preocuparse por el reloj y calendario, ocuparse de las acciones cotidianas. Poner en cada una de ellas el alma, para que contengan y transmitan vida.
Cambios son entonces los que nos han traído acá y cambios los que nos seguirán llevando por sendas nuevas.  Familiarizarnos con ellos es de lo más conveniente porque constituyen el ser de nuestra naturaleza. En este sentido, si los cambios son los eternos e infinitos, entonces, no hay final.
En lo práctico, la vida cambia según el modo de pensar de nuestros cerebros. No hay que olvidar que lo que hacemos es reflejo de lo que pensamos. Por lo que es fundamental pensar por sí mismo para poder vivir su vida, y no la vida que quieren los demás que vivamos.

Entonces, el tema central no es qué hacer con el “tiempo” sino cómo vivir las acciones de cada día. De este modo, como corolario, se sacan muchas preocupaciones y hasta miedos provocados por una ilusión que es el tiempo.

martes, 8 de septiembre de 2015

Piense y Hágase Rico Audiolibro

Audiolibro: ¿Como hacerse rico? Donald Trump parte 1

La Montaña de los Olvidados

LABESTIA

El Coyote Documental ( COMPLETO )

Yangalekate - El profesor : Inmigrantes Africanos de Senegal en Argentin...

Vida de chatarra. Inmigrantes africanos en Barcelona

Inmigrantes africanos, en "peligro mortal" en la frontera entre Marrueco...

V7inter - Europa: El drama de los inmigrantes

domingo, 2 de agosto de 2015

LEP - Archivos Abiertos #06 - Carlos Calvo Muñoz

ESTIMADOS ESTUDIANTES:
LES DESEO BUEN MÉTODO DE ESTUDIO EN PRÁCTICA HOY Y DURANTE TODA LA VIDA....

Y LES RECUERDO QUE VUESTRA PRIMERA NOTA DE ESTE SEMESTRE  DEBE SER OBTENIDA A MAS TARDAR LA SEMANA DEL 24 AL 28 DE ESTE MES DE AGOSTO.

TENGAN EN CUENTA LO SIGUIENTE:
LA NOTA 3 CORRESPONDE A NO CONCURRIR A LAS CLASES O CONCURRIR PERO NO HACER NADA (ES DECIR ESTAR PRESENTE FÍSICAMENTE, PERO LA MENTE Y CEREBRO POR OTROS LADOS).

Y DE NOTOA 4 HASTA EL 7 SE OBTIENE POR LA RESPONSABILIDAD EN ESTUDIAR.
ESTO UD. LO PUEDE DEMOSTRAR: YA SEA ESTUDIANDO PARA LA PSU, CON SERIEDAD Y METODO..., O HACIENDO LA CARPETA MENSUAL (recuerde el esquema de la forma explicada en clase).

ANIMO... Y ADELANTE! CONSTRUYENDO DE LA MEJOR MANERA VUESTRA VIDA.

jlfg

Garota de 9 Ano Sobe no Palco e Rouba a Cena - Arrepiante!

jueves, 23 de julio de 2015

ESTIMADO ESTUDIANTE: 
EN ESTE SEGUNDO SEME
STRE, SUS NOTAS LAS PODRA GANAR CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DEMOSTRADOS EN LA SALA DE CLASE:
                  1. ACTITUD
                  2. METODO
                  3. BUENAS PRACTICAS DE COMUNICACION E INTERCOMUNICACION.

LE EXPLICO:
                   POR ACTITUD SE ENTIENDE SU BUENA DISPOSICION EN LA SALA DE CLASE, CON PENSAMIENTO POSITIVO, PROPOSITIVO, CREATIVO, MOTIVADO, CON ENTUSIASMO Y OPTIMISMO. 
                    ES DECIR, DEJAR DE LADO UNA ACTITUD REACTIVA, NEGATIVA, CONFRONTADORA, DESTRUCTORA. DEJAR SE SER PESIMISTA, RESERVADO, INTROVERTIDO.

                      POR METODO, ME REFIERO A SU FORMA DE ESTUDIAR, QUE SEA ORDENADA, ORGANIZADA, PROFUNDIZANDO EN LOS TEMAS DE ESTUDIO.
                      Y TAMBIEN SE REFIERE A SU METODO DE VIDA, QUE SEA ORDENADO, LIMPIO, RESPETUOSO DE SI MISMO Y DE LOS OTROS.

                      Y POR BUENAS PRACTICAS DE COMUNICACION, SE DEBE ENTENDER LA FORMA DE EXPRESARSE CON SUS PALABRAS Y GESTOS, QUE SEAN AMABLES, RESPETUOSOS, TRANSPARENTES, HONESTOS.
                       Y LA INTERCOMUNICACION SE REFIERE A LA CAPACIDAD DE PERMITIR QUE EL OTRO SE COMUNIQUE CON NOSOTROS, ESCUCHARLO, APRECIARLO, RESPETARLO.

LES DESEO QUE OBTENGAN LAS MEJORES NOTAS.
JLFG

martes, 21 de julio de 2015

APRENDIZAJE ABIERTO Y LA NUEVA CULTURA DIGITAL



El aprendizaje abierto o más conocido como “Open Learning, no es un término precisamente nuevo dentro del mundo de la educación, pero sí ha existido una nueva ola de pensamiento reflexivo frente a este tema producto de la masividad de Internet y las posibilidades que nos da en torno a la colaboración en línea de forma inmediata.
Sin embargo, pese a lo que se pueda pensar, la adopción y transformación en los procesos de aprendizaje donde se está privilegiando a los contenidos abiertos (open sourcetiene que ver con cambios culturales, no tecnológicos precisamente. Lo que intenta el Open Learning no es sólo intercambio –de forma libre y gratuita- de información, sino también de experiencias y prácticas pedagógicas.
Según Cristobal Suárez, académico español de la Universidad de Valencia, en el aprendizaje abierto “está en la matriz de los cambios que implica pensar, sentir y actuar en la Sociedad Red. No se trata sólo de tecnología”. Estos cambios se ha vivenciado principalmente a tendencias sociales proporcionadas mediante la interacción en la web 2.0, la cual se perfila como un entorno participativo, dando espacio al trabajo colaborativo con diversas fuentes libres de derecho de autor, teniendo como resultado una nueva cultura digital.

miércoles, 15 de julio de 2015

II SEMESTRE 2015

Bienvenidos estimados estudiantes al Segundo Semestre de Estudios:

Quienes van con promedio 7, a seguir por el mismo camino..., y siempre mejorando en todo, de forma integral: emocional-mental y corporal.

Y quienes no alcanzaron este promedio en el Primer Semestre, les invito a lograrlo en este Segundo. Todo es posible!  Pero hay que proponerselo!

De mi parte, cuenten con todo el apoyo para lograr este obejtivo tan importante para vuestro porvenir.

Animo, Fortaleza y Perseverancia!

jlfg

martes, 16 de junio de 2015

El guerrero pacifico CASTELLANO PELICULA COMPLETA

El guerrero pacifico CASTELLANO PELICULA COMPLETA

SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS (Documental)

SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS (Documental)

"JAPÓN: PUNTO Y APARTE." DOCUMENTAL SOBRE LA EDUCACIÓN EN JAPÓN

Documental - China, el gigante asiático. Educación, la clave del progreso

CIENCIAS INTERACTIVAS


                                                                                                                                              

martes, 9 de junio de 2015

¿Porqué están en paro los profesores de Chile?

Escrito por  
Published: 05 Junio 2015
 270 veces
Valora este artículo
(0 votos)
¿Porqué están en paro los profesores de Chile?

El gremio discrepa con la metodología de evaluación propuesta en el proyecto del Gobierno. Junto a eso, piden aumentar el salario y fijar criterios comunes para la enseñanza de pedagogía en universidades. Los miembros del magisterio paralizarán sus actividades de manera indefinida y participarán en dos marchas con el apoyo de la Confech y de estudiantes secundarios.
Cuando la Presidenta de Bachelet firmó este 20 de abril el proyecto de Nueva Política Nacional Docente en una ceremonia con el ministro Eyzaguirre y el ex ministro Alberto Arenas, uno de los protagonistas de la reforma no quiso estar presente: el Colegio de Profesores. Y es que desde que el proyecto fue ingresado al Congreso que el magisterio se ha mostrado en contra de varios de sus puntos.
Por eso, el gremio paralizará sus actividades durante toda esta semana y llamaron a una marcha para este lunes y para este miércoles, la última con el apoyo de estudiantes secundarios y universitarios. Su objetivo es que el Ejecutivo retire el proyecto del Congreso y que luego convoque al gremio a elaborar uno nuevo que sea trabajado en conjunto con los docentes. Desde el MINEDUC criticaron la movilización ya que según ellos, “no se justifica, dentro del marco de conversaciones que hemos tenido (con el Colegio de Profesores)”. El proyecto está recién en su primer trámite en la Cámara de Diputados y aún no se le hacen modificaciones, por lo que algunos han criticado que la acción del magisterio es prematura.
Aquí las principales diferencias entre el Mineduc y el Colegio de Profesores que motivaron este paro indefinido:

Mayor aumento de sueldo
El Gobierno plantea subir un 28% el sueldo a profesores. Los docentes que hacen 37 horas semanales pasarán de ganar 590 mil pesos a recibir 800 mil. Y los que hacen 44 horas de clases subirán su sueldo de 637 mil a 950 mil. Esto implicaría una inversión de 2300 millones de dólares, el doble de la reforma de inclusión y casi la mitad de lo que destinará la reforma tributaria a la educación.
Pero para los docentes no es suficiente. Los miembros del Colegio de Profesores piden un sueldo base de un millón de pesos y que progresivamente este aumente hasta los 3 millones. “Son muy pocos los que cumplen 44 horas de clases y que van a poder llegar a esos niveles. Es engañoso lo que se habla”, dice Mario Aguilar, prosecretario del magisterio. Con esto el gremio pasaría automáticamente a tener los ingresos del 10% más rico de la población.
Una posición distinta tienen los expertos de la fundación Elige Educar, que consideran que en vez de fijarse un sueldo base de un millón de peso, debiese lucharse porque “la trayectoria de un profesor promedio tenga el sueldo equivalente al promedio de los profesionales de  cinco años de estudio de la educación superior. Y en ese sentido uno debe partir en los 850, 900 mil pesos. Lo importante es que haya un aumento de sueldo en los primeros 5 a 10 años”, dice el director ejecutivo de Elige Educar, Hernán Hochschild.

Los profesores no quieren ir al pizarrón
El Gobierno plantea la existencia de una Carrera Docente con distintos niveles: uno Inicial, uno Temprano y después uno Avanzado. Todos los docentes del sistema público están obligados a entrar a esta carrera, excepto aquellos que están a cinco años de jubilar. El Colegio plantea que se amplíe el espectro de voluntariedad. Cada uno de estos tres niveles dura cuatro años. Para entrar a esta carrera, el egresado debe rendir una prueba de certificación.  Luego, el profesor puede optar a los últimos dos niveles: el grado superior y grado experto. La idea del Ejecutivo es que el avance por cada uno de estos tramos implique un reajuste de sueldo, y que para poder pasar de uno a otro, los docentes acrediten su buen desempeño en el aula y rindan por cada uno de ellos una prueba escrita estandarizada.
En el Colegio de Profesores esta medida sacó ronchas y se oponen furibundamente a este sistema de evaluación. “La certificación no va a evaluar el desempeño del docente en el aula. No va a evaluar si el docente tiene formación valórica, si se preocupa de una educación integral. Lo enriela y lo orienta únicamente a rendir en pruebas estandarizadas y eso encontramos que es una distorsión de lo que es la función docente”, explica Aguilar.
El Colegio de Profesores argumenta que no se oponen a ser evaluados y que en toda carrera docente es necesaria algún tipo de prueba, pero exigen que estas evaluaciones sean “comprensivas del quehacer docente, que se hagan parte de lo que los profesores hacen día a día, y que sean capaces de retroalimentar la carrera educativa y no ser un instrumento solo para separar a profesores que cumplen con los estándares de quienes no lo cumplen”.
En un documento oficial del magisterio, se acusa al MINEDUC de tener desconfianza en los profesores por fijar un sistema con múltiples evaluaciones: “El exceso de rendición de cuentas sobre el profesor, por sobre instancias reales de perfeccionamiento, revelan que el interés no está en la mejora continua de los profesores, sino en el control y en la desconfianza. El MINEDUC desconfía de los profesores y profesoras de Chile”. El magisterio además pide suspender la evaluación este año, hasta que el proyecto de ley esté listo.
En la fundación Elige Educar, aunque no están de acuerdo con la medida de realizar un paro indefinido porque creen que aún se puede hacer muchas mejora a la ley en el Congreso, comparten en ciertos puntos la crítica del magisterio. “Llenar de evaluaciones es algo que complejiza el proceso de Carrera Docente y uno requiere una Carrera Docente simple y sencilla, que sea capaz de entregar un camino de desarrollo, y que sea sencillo dar a entender cómo se accede a él”, explica el director ejecutivo Hernán Hochschild. “Hay que reducir el número de etapas. Hacer las evaluaciones en un comienzo más exigentes, pero después hacerlo quizás de manera voluntaria”, agrega.

Más tiempo para preparar las clases
Desde el MINEDUC propusieron aumentar las horas no lectivas. Esto quiere decir las horas en las que los profesores no están en el aula enseñando, pero que deben dedicar a preparar sus clases o a corregir pruebas. El Gobierno propuso aumentar estas horas de 25 a 35. Sin embargo, para el Colegio de Profesores, “el aumento de horas es totalmente insuficiente”.
El magisterio propone un aumento de 25 a 40 horas no lectivas a 2018, para llegar como objetivo al 50%. En la OECD, el promedio de horas no lectivas bordea el 50%. También critican que no se especifica el uso que se les dará a estas horas no lectivas. Critican también que no se considere la disminución del número de alumnos por sala.

Profesores fuera del código laboral
El magisterio pide suspender la tramitación del proyecto y formar una mesa de diálogo para incluir otros puntos no mencionados en el proyecto del Ejecutivo. Por ejemplo, una mejora en la jubilación de los profesores o consideraciones especiales para los docentes que llevan décadas en ejercicio y que no han rendido ninguna prueba de certificación. También una ponderación especial para profesores con posgrados, que según el Colegio no son tomados en cuenta en la Carrera Docente. Otro punto es que los profesores de colegios subvencionados no se rijan por el Código Laboral para que no puedan ser despedidos cada vez que su empleador lo estime conveniente. “Esa demanda no es tan real porque ya hay hoy sistemas en los particulares subvencionados que han mejorado la estabilidad de los docentes. Pero entendida de buena manera, no como una rigidez”, explican en Elige Educar.
“Las diferencias son de fondo. Por eso para nosotros la mejor fórmula es retirar el proyecto del Congreso y trabajarlo con los docentes. En dos meses podríamos tener un mucho mejor proyecto. Pero si el MINEDUC propone mejoras sustantivas al proyecto que ya está, no nos vamos a negar”, dice Mario Aguilar.

sábado, 6 de junio de 2015

La increíble estafa de las AFP explicada paso a paso

 Filed under Nacionales 


www.elciudadano.cl
Un equipo de CENDA, liderado por el economista Manuel Riesco, acaba de publicar el estudio Resultados para sus Afiliados de las AFP y Compañías de Seguros Relacionadas con la Previsión:1982-2012, en rigor el retrato más certero que se le haya hecho al sistema de privado pensiones, como lo demuestra el espeso silencio del sistema mediático, a pesar de la enorme relevancia de sus conclusiones.
Demuestra, para empezar, que de cada tres pesos que recauda el sistema, tanto por la vía de la cotización de los afiliados como de subsidios del Estado, dos se quedan enredados entre los administradores y los grandes grupos financieros, que en la práctica son los mismos, precisamente el principal de los motivos por los cuales el sistema paga pensiones tan bajas.
Enseguida, el estudio comprueba que en 2012, las cotizaciones más que duplicaron el monto de las pensiones pagadas por las AFP y compañías de seguros, y el Estado aportó adicionalmente, subsidios equivalentes a dos tercios de éstas. A pesar de ello, o más bien por lo mismo, los montos de las pensiones son inciertos, pues dependen de las veleidades de los mercados financieros, que en los últimos seis años han generado más pérdidas que ganancias al fondo de pensiones. Además, éste se reduce en razón inversamente proporcional al aumento de la expectativa de vida de la población.
En tercer lugar, el estudio traza una síntesis magistral de la naturaleza y la lógica interna del sistema privado de pensiones: un sistema de ahorro forzoso concebido para extraer recursos del factor trabajo, y transferirlos directamente a los propietarios del capital.
Sin embargo, tal vez la conclusión más importante del estudio consiste en la demostración de que si se devuelve el sistema previsión a la administración del Estado, no sólo se podría duplicar el monto de las pensiones, hasta igualar las pensiones que actualmente paga el sistema público, sino que incluso en ese caso, habría un considerable ahorro en el gasto fiscal.
Del desarrollo de esas conclusiones del estudio versa la siguiente entrevista a su autor, el economista Manuel Riesco.
– ¿Qué metodología utilizó en el estudio?
“Lo que hace el estudio es visualizar el sistema en su conjunto, incluyendo AFP’s y compañías de seguros que lo conforman, y analizarlo como si fuera una gran alcancía, que por otra parte, es lo que el sistema dice ser, a la cual los afiliados entregan aportes todos los meses y el fisco entrega subsidios, ambos en dinero efectivo; y por otro lado, de esta alcancía se sacan todos los meses, pensiones y beneficios que el sistema paga a través de las AFP, o las compañías de seguros, en forma de rentas vitalicias. Lo que hace el estudio es analizar cuánto dinero entra, y cuánto sale, y por esa vía, llega a la asombrosa conclusión que los aportes triplican las pensiones que se pagan. En otras palabras, los aportes de los afiliados y los subsidios del fisco son tres veces mayores a las pensiones que paga el sistema”.
– ¿Determina el estudio donde se van los dos tercios restantes?
“Bueno, a alguna parte tendrá que ir, porque esta alcancía debería estar repleta de dinero, en el símil de la bóveda de Tío Rico. Sin embargo, tú abres la alcancía y encuentras que no hay un solo pesos de dinero en efectivo. Sin embargo, entran todos los meses, miles de millones de pesos, y sale una tercera parte en pensiones. Por tanto, la cantidad de dinero que debería haber adentro, es gigantesca. En consecuencia, alguien lo está sacando, porque adentro no hay plata”.
– Lo que hay son títulos de deuda, imagino…
“Lo que tu encuentras adentro, son papeles. Abres la caja que dice La Polar, y encuentras una serie de papeles firmados por los ejecutivos de La Polar, que dicen que ellos han recibido préstamos de las AFP, o sea pagarés, y que lo van a devolver con gigantescos intereses. O son acciones de La Polar, que la AFP compró a buen precio. Bueno, hoy los pagarés y las acciones de La Polar no valen nada, porque como sabemos, La Polar era un gigantesco fraude”.
– Y la pérdida la hacen los afiliados…
“Por supuesto. El dinero contante y sonante fue a La Polar, y lo que queda son estos papeles que no valen nada. Soquimich, por ejemplo, es una de las cajas más grandes que hay adentro. Ha recibido cualquier cantidad de dinero de las AFP. Con eso, Ponce Lerou tomó control de la empresa estatal. Hoy sabemos que el valor de las acciones de Soquimich ha sido inflado. Enersis era la caja más grande, porque a través de este dinero contante y sonante, Yurasczek tomó el control de Endesa, de Chilectra y formó un imperio, que después vendió a Endesa España, con un gigantesco beneficio para él. Lo que quiero decir, es que son cajas con papeles. Hay alguna caja que dice Estado de Chile, que contiene bonos de Estado, que dicen que Estado va a devolver esta plata que les prestaron las AFP, con el correspondiente interés. Esa caja es alrededor de un quinto del fondo. Hay otra caja más chiquitita, equivalente más o menos a un 2%, que son bonos hipotecarios”.
– Con la desvalorización de los títulos de deuda o las acciones, ¿podría hipotéticamente el sistema entrar en default, o crisis de pagos?
“Difícilmente va a entrar en crisis de pagos, si todos los meses está entrando el triple de lo que sale. Lo que puede suceder, y de hecho sucede, es que lo que está acumulado teóricamente ahí, no vale lo que dicen que vale. Así pasó, por ejemplo, en 2008. La suma de todos estos papeles es el fondo de pensiones, que tiene un valor. Pero ese valor es una idea abstracta, porque no es dinero. Es lo que valen hoy esas acciones y esos bonos. Pero eso depende de muchas cosas. En 2008, esos papeles perdieron un tercio de su valor…
– Quedó pendiente la respuesta acerca de dónde se quedan los dos tercios de lo que recauda el sistema, que no van a pensiones…
“Voy a eso. pero primero quiero completar las cifras gruesas de lo que entra y lo que sale, porque son muy significativas. El total de lo que entra, triplica lo que sale. Pues bien, sólo lo que ha puesto el fisco, equivale a las tres cuartas partes de las pensiones que se han pagado. Es decir, el fisco ha financiado con subsidios, y con dinero contante y sonante, tres cuartas partes de las pensiones que ha pagado el sistema AFP. Si hacemos la comparación de las cotizaciones de los afiliados con las pensiones que se pagan, veremos que las cotizaciones de los afiliados -sólo las obligatorias- duplican las pensiones que se pagan. Ese es el cuadro. Tú preguntas dónde se va el dinero. Hay un chorro grande que se va a los grupos financieros que emiten estos pagarés y estas acciones. La alcancía está llena de estos papeles que emiten los grupos financieros, que han recibido a cambio, dinero contante y sonante. Hay otra manguera que sale de este chanchito, y va a los administradores del sistema, es decir, las AFP y las compañías de seguros.
– Recuerdo que en un estudio anterior, ustedes precisaban que uno de cada tres pesos recaudados por el sistema, iban a las AFP y compañías de seguros…
“Exactamente…y ahora lo confirmamos. Incluso más de uno de cada tres pesos que ponen los afiliados se va para allá. Otra comparación interesante es que lo que han sacado en primas y comisiones las AFP y compañías de seguros, equivale, o se acerca mucho, a lo que han pagado en pensiones. En otras palabras, el chanchito tiene, por una parte, lo que le ponen los afiliados y el fisco todos los meses, y por otra, una tetita no muy grande que va a los pensionados, en pensiones muy magras y miserables, como reconoció incluso uno de los panegiristas del sistema. Resulta que las AFP y compañías de seguro, que son en el fondo cinco empresas, se llevan tanto dinero como el millón de afiliados que hoy cobran pensiones”.
– A la luz de esas cifras, el sistema es un verdadero escándalo…
“Es un sistema de ahorro forzoso, en que se saca dinero del bolsillo de los afiliados, equivalente al 13% del sueldo, y se saca, por otro lado, una parte significativa de los ingresos fiscales, es decir, del IVA y los excedentes de Codelco, y se traspasa directamente a los bolsillos de las AFP y compañías de seguros y a los grandes grupos financieros”.
– ¿Ese era el sentido último de la reforma de 1981 que privatizó el sistema de pensiones; es decir, crear un mecanismo para trasferir renta del trabajo al capital?
“Evidentemente. Ese era el sentido: echarle el guante a las cotizaciones previsionales. Eso es el sistema”.
– Después de treinta años de experiencia ¿lo calificaría como un fracaso total?
“Hay que calificarlo como lo que es: un sistema de ahorro forzoso, porque esto va a continuar así para siempre, salvo, naturalmente, que lo cambiemos. Está diseñado para esto. No es que en algún momento el chanchito empiece a desinflarse, y estos papeles se vayan a transformar en dinero en efectivo, que se pague en pensiones, que por otro lado, sería lo lógico, ¿cierto? No. El chanchito va a seguir engordando de papeles, porque siempre los aportes de los afiliados y el fisco van a ser mucho mayores que las pensiones que paga el sistema. Por tanto, siempre el dinero cotizado por los afiliados y contribuido por el fisco se va a ir a los grandes grupos financieros, y una parte equivalente a las pensiones se va a ir a los administradores del sistema, o sea, AFP y compañías de seguros”.
–Por la vía de la reforma, pero sin alterar su lógica y su esencia de acumulación individual ¿se pueden mejorar las pensiones?
“No, porque lo que está ocurriendo es que constantemente se está yendo el dinero para otro lado. El dinero de las pensiones, el dinero que se contribuye para pagar pensiones, en realidad no se usa para pagar pensiones, sino en una pequeña parte. Dos tercios de la recaudación se usan para otros fines: traspasar recursos de los trabajadores a los grupos financieros, y remunerar a los administradores, vale decir, AFP y compañías de seguros”.
– Siempre dentro del sistema, y por la vía de la regulación ¿se podrían cambiar las proporciones?
“Dentro de la lógica de ahorro forzoso del actual sistema, no. Lo que hay que hacer es taponar el sistema, de forma que el dinero que se contribuye para financiar pensiones, se ocupe para pagar pensiones. Así de simple. En otras palabras, hay que ponerle un tapón a lo que se está yendo hacia los grupos financieros, y otro tapón para lo que se están llevando los administradores, porque todo esto lo puede administrar el INP o el IPS, sin mayor costo. Y eso lo transforma en un sistema de reparto”.
– Una de las partes que me llamó la atención del estudio, remite a los cálculos acerca del cambio de sistema, a la modalidad de reparto. Según el estudio, al Estado le sale mucho más barato hacerse cargo de la administración del sistema, y de pagar las pensiones, en esencia, un sistema de reparto, lo cual permitiría, además de mejorar las pensiones, un enorme ahorro fiscal. Quisiera que desarrollara este punto…
“Es fácil. Si se termina el sistema, se ponen estos dos tapones, y se transforma en un sistema de reparto, en que el dinero que entre se use para pagar pensiones, cuál sería el balance. Anualmente están entrando 5,8 billones de pesos (millones de millones, n. de la r.), entre aportes de los afiliados y el fisco, que son como 4,4 billones, y subsidios fiscales, que suman 1,4 billones más. Total, 5,8 billones. Esos recursos ya no a irían a parar a los grupos financieros o a los administradores del sistema, sino quedarían en la alcancía, en el chanchito, y serían administrados por el fisco. El fisco recuperaría estos 5,8 billones de pesos, y por supuesto tendría que hacerse cargo de pagar las pensiones que pagan las AFP, y seguiría pagando los subsidios que reciben esas personas. Pero tendría que pagar sólo las pensiones que pagan las AFP, puesto que las rentas vitalicias que pagan las compañías de seguros, tienen que seguir pagándolas las compañías de seguros, porque se quedaron con todos los fondos de los afiliados. Si no, tendrían que devolverlos. El Estado tendría que hacerse cargo de las pensiones que pagan las AFP, y los subsidios que reciben unas y otras, o sea, los que pagan las AFP y las compañías de seguros. Eso sumó 1,1 billones de pesos, el año pasado. Por lo tanto, el balance neto sería un excedente de 4,7 billones de pesos anuales, que equivalen al 3,6% del Producto Interno Bruto de 2012. Eso permitiría duplicar todas las pensiones que paga el sistema de AFP, para igualarlas con las que paga el sistema público. El resultado es que el Estado recibiría un 3,6% del PIB, lo que equivale a aumentar en 10% los ingresos fiscales generales. Con esto, el Estado podría duplicar las pensiones, que es hoy una demanda masiva del millón de personas que hoy reciben pensiones del sistema de AFP. Tú no puedes tener un país sin pensiones. Esto es insostenible”.

El Estado tendría que hacerse cargo de las pensiones que pagan las AFP, y los subsidios que reciben unas y otras, o sea, los que pagan las AFP y las compañías de seguros.

– En 2016 jubila la primera cohorte de los trabajadores que se cambiaron al sistema de AFP, en 1981. Cuando sean no un millón, sino tres o cuatro millones de trabajadores que comprueben en carne propia lo que aquí estamos hablando ¿Cree que el peso de la crisis política que eso implica obligará a cambiar el sistema?
“Sin la menor duda. Hay que arreglar esto, y no se puede arreglar sin terminar con este escándalo. El sistema ya tiene un millón de jubilados, es decir, empezó a jubilar gente desde los años ochenta, con gravísimo perjuicio para todos ellos. Lo que sucederá a partir de algunos años más es que se sumarán a ellos los que no tienen bono de reconocimiento, porque sólo han cotizado en este sistema. Pero la crisis ya existe y desde hace tiempo. Lo que hará es agravarse”.
– Para decirlo sin ambages ¿cree que la única solución es volver al sistema de reparto?
“Pero, obvio. Sin la menor duda. Si no, cómo vamos a aumentar al doble las pensiones. Porque si realmente queremos resolver el problema, tenemos que duplicar el monto de las pensiones, como mínimo, para igualar las pensiones del sistema público. Y la única fuente de dinero para eso, es lo que los administradores y los grupos económicos se están embolsando todos los meses. Cómo va a ser presentable que la gente no tenga pensiones, mientras doce grupos económicos, entre ellos cinco que son dueños de las AFP, se embolsan anualmente, en dinero contante y sonante, puesto por los afiliados y el fisco, el 3,6% del PIB. Es un escándalo. Y más encima, quieren más aportes. Quieren que los afiliados y el fisco pongan más dinero, y que se aumente la edad de jubilación”.
–¿Usted los ve preocupados?
“Ellos piensan que tienen el sartén por el mango, pero evidentemente no las tienen todas consigo. Ellos saben que si cambia la situación política, y hay una nueva Constitución, esto, junto con el cobre, son las primeras cosas que se van a terminar, porque son tan escandalosas, que se tienen que terminar, como ya las terminaron en Polonia, Hungría, Argentina y Bolivia”.
– Sin embargo, para que ello ocurra en Chile, se requiere mayor presión social, y con esto quiere decir que el problema, en último término, es político…
“Bueno, la resistencia en esto es muy grande, porque la cantidad de dinero que se están llevando, es descomunal”.
– Tan descomunal como la falta de información. De hecho, no he visto ninguna referencia a este estudio en los medios…¿Qué se debe hacer, a su juicio, para instalar el problema en el ámbito político?
“Desde luego, hacerlo parte de todo programa político. En el programa de la CUT, por ejemplo, este es uno de los puntos. Esto no entró en el programa del próximo Gobierno, y esa es una de las razones por las cuales la CUT no adhirió formalmente a la candidatura de Bachelet, porque este problema, y los derechos laborales, no están incluidos en el programa. Pero la CUT va a seguir presionando. Y como el problema es mucho, y la paciencia es poca, lo que puede ocurrir aquí es que o se le da curso a esto mediante una discusión constitucional que abra la llave para que estas cosas se resuelvan, o el problema asumirá contornos impredecibles”.
– El sistema se implantó por medio del Decreto Ley 3.500. ¿La solución no es tan simple como cambiar un decreto ley?.
“No porque tiene rango de ley orgánica constitucional, y por tanto, exige quorum calificado, lo mismo que para cambiar la propia Constitución”.
– Esto me hace pensar que resolver esto, como la renacionalización del cobre y la reforma a la educación, implica cambiar el paradigma o modelo de desarrollo…
“Resolver esto es lo más fácil que hay, porque la cantidad de dinero es tan enorme, que bastaría que si siquiera se le ponga el tapón completo a lo que se están llevando ellos, sino que se cerrara un poco el espiche. Bastaría que se terminara con las AFP, y el Estado, a través de una AFP estatal, se hiciera cargo de la administración de todo esto, y ya se cerraría el espiche que equivale al monto del fondo de pensiones; o sea, con cerrar las AFP, ya se podría duplicar el monto de las pensiones, dejando todavía un chorro que yaya a los mercados financieros, cosa que también debería taponarse”.
– ¿Y qué sensación tiene respecto a la viabilidad del cambio de sistema?
“Creo que no sólo es inevitable, sino que tiene que resolverse luego. Un país no puede tener a sus profesores a sus jueces o a sus trabajadores calificados sin pensiones. No puede discriminar a las mujeres y darles menores pensiones que a los hombres. Las mujeres son el único grupo que se le discrimina por sus expectativas de vida distinta. Si fuera por eso, las pensiones de los sectores de altos ingresos deberían ser menores, porque su expectativa de vida es mucho mayor que la que tienen las mujeres en relación a los hombres, o respecto al promedio de la población”.
– ¿En qué fuentes se fundamentó el estudio?
“En las cifras oficiales. Lo único bueno que tiene este sistema son las estadísticas, que son maravillosas, porque es un sistema que permite hacer un censo mensual de la fuerza de trabajo real. El estudio tiene la siguiente metodología: son planillas de cálculo que están en la red, y están enlazadas directamente a la fuente, de manera que cualquier dato, por ejemplo que los subsidios público son tres cuartas partes las pensiones pagadas, es posible rastrearlo hasta llegar a las fuentes directas y públicas, principalmente la Superintendencia de Pensiones, que tiene muy buenas estadísticas, magníficas. Tanto es así que esas ´lanillas se actualizan en forma automática, porque tenemos el vínculo directo. Es decir, google va a mirar la página de la superintendencia, saca el dato, lo elabora con las fórmulas que le pusimos a esas planillas de cálculo y finalmente entrega el dato, como el que acabo de mencionar”.
– ¿Y no le llama la atención que nadie debata ni refute los datos del estudio?
“No, para nada. El silencio representa la línea de menor costo y el mejor expediente para no difundir más estos resultados. Ellos se mueven en esto de una manera completamente inmoral. Por ejemplo, contratan “expertos” que hacen estudios que demuestran teóricamente que las pensiones chilenas serías las que tiene las tasa de reemplazo más altas del mundo, respecto del sueldo último, mejores que las pensiones alemanas”. }
– Pero eso es ridículo…
“Ridículo. Las cifras reales muestran que una jueza que gana tres millones de pesos, a pesar de haber cotizado toda su vida por el tope, sin fallar un solo mes, saca una pensión de 330 mil pesos, menos de la décima parte de lo que ganaba como activa. Esa es la realidad. Ellos concluyen que la tasa de reemplazo es de un 80%. Y cómo lo hacen: sacan un promedio de lo que saca la gente y lo comparan con lo que ha aportado en los últimos diez años. Como es tan precario el empleo, y los dos tercios de los chilenos cotiza un mes de cada dos, el promedio es inevitablemente bajo, y eso lo comparan con la pensión que sacan. Y en la pensión que sacan, incluyen los subsidios públicos. Y resulta que los subsidios públicos para la mitad de las pensiones, representan el 73% de las pensiones que reciben los afiliados. Esa es la seriedad con que se maneja esta gente. Comparan subsidios públicos con contribuciones que on un mes sí y el otro no”.

Las cifras reales muestran que una jueza que gana tres millones de pesos, a pesar de haber cotizado toda su vida por el tope, sin fallar un solo mes, saca una pensión de 330 mil pesos, menos de la décima parte de lo que ganaba como activa. Esa es la realidad.

– Me resulta difícil encontrar una lógica detrás de este sistema, y más difícil aún explicarme como se sostiene…
“La lógica es la de un sistema de ahorro forzoso, que le saca dinero a los afiliados y al Estado, y lo inyecta a los mercados financieros, los que se hinchan de plata, y algo de eso chorrean. Algo de eso le llega a las empresas, y las empresas con eso invierten”.
– O sea, un autorretrato del modelo…
“Pero, claro. Esta es una de las principales fuentes de la desigualdad del ingreso. En rigor, son tres las principales fuentes de desigualdad. La primera, es el cobre, por supuesto. Lo que se llevan las transnacionales en renta equivale, más o menos, al 9% del PIB. Esas son las utilidades antes de impuestos. Esas son rentas, es decir, dinero que nos pertenece a todos, porque proviene de un mineral que de acuerdo a la Constitución, nos pertenece a nosotros. Después, vienen los intereses de las tarjetas de crédito, los intereses de los créditos de consumo y los intereses de las tarjetas de las casas comerciales, que en conjunto, representa el 4,5% del PIB. Y la tercera fuente de desigualdad del ingreso es esta, porque se lleva el 3,6% del PIB. Si sumas esos tres conceptos, tienes el 18% del Producto Interno Bruto, que se está sacando a los trabajadores, y pasando a los empresarios. Si ese 18% lo recuperas, la porción de la torta que hoy reciben los trabajadores, que es 35%, según el Banco Central, subiría automáticamente a 53%, con lo cual la distribución del ingreso se normaliza, porque en los países desarrollados esa proporción es del 60%”.
– Eso me parece promisorio, desde el punto de vista de un nuevo modelo de desarrollo…
“Por supuesto. Basta resolver estas tres cosas, y estás listo.
– O sea, en qué topamos…
“Exactamente”.

Archivo del blog